Destacado

OFICIALMENTE, TIJUANA ES LA CIUDAD MÁS VIOLENTA DEL PAÍS EN 2019: Ajedrez Político

La inseguridad tiene un origen multicausal, puede deberse a la descomposición social y también a la omisión de los gobernantes.

— Sergio Anzures. Periodista.

LA HERENCIA DE LOS GOBIERNOS PANISTAS

PERO LA AUTORIDAD ACTUAL DE EXTRACCIÓN MORENISTA NO HA PODIDO REDUCIRLA

SERGIO ANZURES

Nada halagador que Tijuana encabece la lista de diez ciudades en el país donde se comete el mayor número de asesinatos, detrás de este municipio fronterizo aparecen; Acapulco, Guerrero; Culiacán, Sinaloa; Ciudad Juárez, Chihuahua y León, Guanajuato.

Tan solo en Tijuana y Baja California se concentra el 13 por ciento de los asesinatos dolosos del país, según lo señaló el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo Montaño durante su intervención en la mañanera del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

En este contexto de la incidencia delictiva a nivel nacional, el Estado con mayor número de homicidios es Guanajuato, con 3 mil 211, seguido de Baja California que hoy ocupa el segundo lugar como una de las entidades más violentas del país y el Estado de México, en contraste con los que tienen menos casos que son Yucatán y Campeche.

Los Estados donde más se cometieron homicidios durante 2019 son: Guanajuato (3,211), Baja California (2,657), Estado de México (2,603), Jalisco (2,465) y Chihuahua (2,379).

Mientras que las entidades con el menor índice fueron: Yucatán (28), Campeche (69), Baja California Sur (82), Aguascalientes (94) y Durango (154).

En su declaración matutina, Arturo Durazo señaló que éste ha sido un año de mucho esfuerzo, se ha logrado la creación de la Guardia Nacional y se han instalado 32 mesas estatales, sin embargo, para los tijuananes aún sigue siendo un enigma el trabajo que la Guardia Nacional en nuestra entidad, a pesar de los números de las autoridades federales, estatales y municipales.

Durazo Montaño agregó que durante 2018, el 94 por ciento de delitos fueron del orden común, mientras que el otro 6 por ciento del orden federal y detalló que en lo que va de 2019, se han registrado 1 millón 952 mil 803 delitos. Un 5 por ciento de ellos son del fuero federal, mientras que los de común, como el asalto a casa habitación y el asalto a transeúnte, son los que más afectaron a los mexicanos.

De la misma manera Durazo Montaño declaró en la conferencia matutina que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador que en el caso del robo de vehículo, Baja California ocupa el primer lugar, seguido por Estado de México, Jalisco y Quintana Roo.

Así que los escenarios no han sido alentadores para nuestra entidad y mucho de ello también tiene que ver con los estados de fuerza con que cuentan los policías, por ejemplo, Querétaro tiene la tasa más alta de policías certificados, con 96.4 por ciento.

El estándar internacional, casi la mitad de los estados cumplen con el promedio de policías por cada mil habitantes. Sin embargo, en Baja California y Sinaloa se tiene un déficit de -2.6 por ciento.

Lo cierto es que a pesar de los esfuerzos por los gobiernos de la Cuarta Transformación se percibe hacia el interior de ellos un avance, y prueba de ello son los casos de corrupción que se están combatiendo, dicho sea de paso entre ellos mismos como hasta la fecha ha sido en Baja California

El Presidente López Obrador dijo que no ha sido fácil porque había una tendencia a la alza en delitos en general con pocos elementos para enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia.

Sin embargo a pesar de la alineación de los partidos en el poder los resultados no han variado.

La violencia sigue en Tijuana y Baja California y los ciudadanos lo resienten. En diciembre matan a cinco personas por día en Tijuana.

Es claro que la inseguridad que genera la violencia es una herencia de las administraciones panistas en Baja California, pero es tiempo que las estrategias municipales funcionen, sobre todo en Tijuana.

UN CONGRESO LOCAL SOMETIDO A LAS ORDENES DEL GOBERNADOR BONILLA. AJEDREZ POLITICO.

AJEDREZ POLÍTICO

UN CONGRESO LOCAL SOMETIDO A LAS ÓRDENES DEL GOBERNADOR BONILLA

EL INCREMENTO A IMPUESTOS COMO AL GAS NATURAL Y GASOLINA ES UN EJEMPLO DE LA SUBORDINACIÓN

LA LEGISLATURA A CÓMO VA, SERÁ PEOR QUE LA PASADA.

SERGIO ANZURES
A poco pensaban que el gobierno de “MORENA” en Baja California no incrementaría impuestos y que el Congreso del Estado de mayoría morenista sería autónomo, no como la pasada XXII Legislatura Local que todo le aprobaba a Francisco Vega de Lamadrid.
Aquí manda Jaime Bonilla Valdez y la fracción de MORENA y sus aliados PT, Verde y el desaparecido Transformemos hace y hará todo lo que le ordene el gobernador de Baja California.
Claro a muchos sigue “sorprendiendo” el reciente gobierno estatal, a pocos días de iniciada su gestión, porque no dejó pasar mucho tiempo de lo que debiera ser la luna de miel con los ciudadanos.
Primero porque antes de que se cumpliera el mes de su gestión fueron removidos dos funcionarios de primer nivel (la secretaria de Bienestar, Cynthia Gissel García y oficial mayor, Jesús Núñez) bajo un escándalo de “moches” que pudo raspar otros colaboradores.
Ahora, antes de que cumpla su segundo mes de gestión, nos “regala” el alza de impuestos.
Es claro que como autoridad estatal está en todo su derecho de hacerlo, tomando en cuenta las finanzas deterioradas que dejó el gobierno de Francisco Vega, y eso no se le crítica.
Pero debemos recordar que MORENA fue crítico acérrimo del gobierno saliente del PAN, respecto de la manipulación que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid ejercía sobre los diputados de su partido, este gobierno encabezado por Jaime Bonilla Valdez está haciendo lo mismo, mayoriteando en la Legislatura Local.
Sin duda el aumento a los impuestos aunque ya lo había advertido la oposición, ha sido una bola rápida como dirían en términos beisboleros, una bola que los bajacalifornianos no han visualizado de que tamaño será el impacto en su economía.
Salió pues, con un novedoso impuesto a gas y gasolinas. O sea aparte de los ajustes que se hacen al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a la gasolina a nivel federal, en Baja California pagaremos más cara este combustible en comparación del resto de los Estados, porque nuestro Congreso Local a petición del gobierno morenista le impone un porcentaje extra a su precio.
Este es sin duda el impuesto que más afectará a la población de Baja California, toda vez que somos el Estado más lejano, y también somos una entidad que no produce muchos de sus recursos básicos, como vegetales o carnes.
Es decir, casi todo lo que consumimos es afectado por fletes, y los traslados de productos requieren del consumo de gasolina que ahora será más cara.
Así la cadena, sube la gasolina, sube el precio del flete que trae el producto, sube el precio del producto, y como siempre los que pagan los platos rotos, será el ciudadano de a pie.
Si bien es cierto que se incremenran impuestos a plataformas digitales, al hospedaje, a la venta de productos de las casas de empeño, estos afectan a sectores en específico, pero al impactar la gasolina, ahí no hay quien se salve.
Como los ciudadanos todavía no saben las repercusiones que se tendrán con ese impuesto al gas natural, gasolina y derivados del petróleo, el agarre del gobierno del Estado y de la Legislatura Local en estos momentos es con el sector empresarial de Baja California.
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Baja California, dijeron que el gobernador Jaime Bonilla los engañó porque en días anteriores de reunieron para buscar solución de la mejor manera y así salir adelante por el bien de Baja California.
Lo hicieron con el compromiso del gobernador Jaime Bonilla de implementar mecanismos de participación ciudadana en el manejo de las finanzas públicas, garantizando con ello la transparencia y rendición de cuentas que en el sexenio pasado (de “Kiko” Vega) y que no fue atendida.
«Lamentamos profundamente que la buena fe y la búsqueda de soluciones a la difícil situación de nuestro estado haya sido utilizada por el gobierno del estado al no habernos informado de que presentarían al aumento de impuestos a la venta de gas natural, gasolina y derivados de petróleo, plataformas de Airbn, hoteles y moteles”, que rechazan.
Por lo que estudian jurídicamente sus implicaciones y actuaremos en consecuencia en contra de esos impuestos y la acción del Congreso Local de mayoría de MORENA y sus aliados del Verde, PT y lo que era Transformemos.
Señoras y señores, esto va para largo, por lo pronto pagarán esos impuestos quienes tengan que hacerlo
Este Congreso del Estado de mayoría MORENA puede ser peor que el anterior y empieza a mostrarlo, ya traicionaron sus «principios» de no mentir y no traicionar.
Eso sí, se incrementaron su presupuesto, o sea como diputados no se «apretaron» el pantalón, y lo demostraremos en otra columna de AJEDREZ POLÍTICO.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar